sábado, 12 de marzo de 2022

Mapa unidad 1

 


Avance en Juego Ozaria 

https://www.ozaria.com/play/game-dev-level/1fhcapstoneb/622d548ecb9346002402c6db?course=5d41d731a8d1836b5aa3cba1&course-instance=611159d0c94aae002433785e




La importancia de los ODS en los planes de desarrollo municipal e institucional

Desarrollo de Medellín

Gobierno Transparente

Programas:

Talento humano para el buen gobierno.

Gobierno abierto y cercano.

Direccionamiento estratégico del Conglomerado

Público de Medellín.

Liderazgo público y fortalecimiento de la gestión

institucional.

Gestión financiera, eficiente y sostenible.

Direccionamiento jurídico público.

Paz, víctimas y justicia

Programas:

Institucionalidad para la paz y acceso a la justicia.

Garantías diferenciales para las víctimas.

Memoria histórica, construcción de paz y

superación del conflicto.

Promoción y protección de los derechos humanos.

Seguridades

Programas:

Planeación para la gestión local de la seguridad y la

convivencia.

Promoción de la convivencia ciudadana.

Articulación y coordinación institucional para la

seguridad territorial.

Inteligencia, tecnología e infraestructura para la

seguridad y la convivencia.

Participación

Programas:

Fortalecimiento de las organizaciones sociales y

comunitarias para la participación.

Promoción y profundización de la democracia.

Gestión del conocimiento y la innovación social

para la participación.

Formación ciudadana para la participación.

Planeación, articulación y fortalecimiento

territorial

Programas:

Planeación territorial para el desarrollo.

Planeación y presupuestos sensibles a la

perspectiva de género.

Información para la planeación.

Sinergias territoriales para el futuro de Medellín.

Alianzas territoriales para la gestión de la migración

poblacional.

Control territorial y gestión catastral.

Comunicaciones

Programas:

Procesos y medios comunitarios.

Gobernanza y gestión estratégica de las

comunicaciones.

Movilización para la participación.


Desarrollo Institucional

Meta 4.1 De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos

• Meta 4.2 De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria

• Meta 4.3 De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria

• Meta 4.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento

• Meta 4.5 De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situación de vulnerabilidad

• Meta 4.6 De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética

• Meta 4.7 De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Plan Estratégico Institucional 2019-2022

• Meta 4.a De aquí a 2030, construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos

• Meta 4.b De aquí a 2020, aumentar considerablemente a nivel mundial el número de becas disponibles para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países africanos, a fin de que sus estudiantes puedan matricularse en programas de enseñanza superior, incluidos programas de formación profesional y programas técnicos, científicos, de ingeniería y de tecnología de la información y las comunicaciones, de países desarrollados y otros países en desarrollo

• Meta 4.c De aquí a 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo

Con el objetivo de establecer metas y estrategias específicas para Colombia, para el cumplimiento de la Agenda 2030 y sus ODS, se elaboró el CONPES 3918 de 2018, el cual genera una hoja de ruta para cada una de las metas establecidas, incluyendo metas trazadoras, indicadores, entidades responsables y los recursos requeridos para llevarlas a buen término.

Para educación se definió como meta trazadora a 2030, la tasa de cobertura bruta en educación superior, partiendo en 2015 de una tasa de 49,4% y estableciendo como meta llegar al 80%.


lunes, 7 de marzo de 2022

Identificando la importancia de los ODS

 Corto Vídeo de la importancia de las ODS que escogí


les comparto el vídeo que hice referente a este tema, pueden verlo en el siguiente enlace 

Mapa mental-informe final de auditoría