¿Por qué sigue siendo necesario planificar los procesos que pasan por el procesador?
En la actualidad, el desarrollo de un gran número de aplicaciones que cumplen distinto tipo de funciones y el hecho de que esto permita que las personas utilicen varias de ellas de manera simultánea obligan a considerar la planificación de procesos como una herramienta imprescindible y que debe optimizarse cada vez más. Los objetivos que hasta el momento debe cumplir esta herramienta, como el de maximizar el uso del CPU y a la vez minimizar el tiempo de espera de ejecución y el de respuesta, se mantienen vigentes ante la demanda alta que tiene un procesador para ejecutar gran número de instrucciones. Este contexto hace que la planificación deba resolver una mayor exigencia de funcionamiento de las computadoras y distintos dispositivos electrónicos.
¿Qué implicaciones presenta en la eficiencia del procesador trabajar con hilos en vez de trabajar sólo con procesos?
Si entendemos por hilo la secuencia de instrucciones más elemental que puede ser manejada por el SO para ser ejecutada, es decir, una especie de microproceso, se puede considerar que este se comporta con más agilidad, al ser más ligero, que un proceso. Los hilos de un mismo proceso comparten ciertos recursos, como espacio de direcciones en memoria, y tienen algunos propios. Este hecho hace que el rendimiento del procesamiento mejore.