martes, 19 de septiembre de 2023

TIA :DAFO PERSONAL

 1. Fortalezas: Experiencia en el ámbito laboral, estudios, habilidades para escuchar y aprender. Capacidad de entendimiento ante situaciones de tensión. 

2. Debilidades: Dormir poco, sobre pensar cosas que a veces tienen solucion simple, pero por hacerlo de la mejor manera suelo dar mas vueltas.

3. Oportunidades: Curso de ingles, estudiar por mi cuenta bases de datos y aprendizaje en mi trabajo.

4.Amenazas: cambios económicos repentinos, falta de tiempo para muchas cosas que quiero hacer

planeación estratégica 1

 


Autores de la administración


 

viernes, 15 de septiembre de 2023

Asociación de escenario de aplicación de fundamentos, principios, tipos y niveles de pruebas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Plan de pruebas de software

 

 [Veterinary Caring]

Fecha: [05/09/2023]

Estudiantes: Jorge Paniagua, Jenifer Restrepo Monsalve, Jaime Alzate Marulanda.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla de contenido

 

Historial de Versiones......................................................................................................... 4

Información del Proyecto.................................................................................................... 4

Aprobaciones........................................................................................................................ 4

Resumen Ejecutivo.............................................................................................................. 5

Alcance de las Pruebas...................................................................................................... 5

Elementos de Pruebas.................................................................................................... 5

Nuevas Funcionalidades a Probar................................................................................ 6

Pruebas de Regresión.................................................................................................... 6

Funcionalidades a No Probar........................................................................................ 7

Enfoque de Pruebas (Estrategia).................................................................................. 7

Criterios de Aceptación o Rechazo.................................................................................. 8

Criterios de Aceptación o Rechazo............................................................................... 8

Criterios de Suspensión.................................................................................................. 8

Criterios de Reanudación............................................................................................... 9

Entregables........................................................................................................................... 9

Recursos............................................................................................................................. 10

Requerimientos de Entornos – Hardware................................................................. 10

Requerimientos de Entornos – Software................................................................... 10

Herramientas de Pruebas Requeridas....................................................................... 11

Personal.......................................................................................................................... 11

Entrenamiento................................................................................................................ 12

Planificación y Organización............................................................................................ 12

Procedimientos para las Pruebas............................................................................... 12

Matriz de Responsabilidades....................................................................................... 13

Cronograma.................................................................................................................... 13

Premisas......................................................................................................................... 14

Dependencias y Riesgos.............................................................................................. 14

Referencias........................................................................................................................ 15

Glosario............................................................................................................................... 15

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Historial de versiones

Fecha

Versión

Autor

Organización

Descripción

2023-09-05

1.0

Jenifer Restrepo Monsalve

VeterinaryCaring

Creación del proyecto de pruebas

2023-09-10

1.1

Jorge Paniagua

VeterinaryCaring

Revisión y aprobación del alcance del proyecto

2023-09-15           

1.2

Jaime Alzate

VeterinaryCaring

Diseño y planificación de casos de prueba

2023-09-20           

1.3

Jenifer Restrepo Monsalve

VeterinaryCaring           

Ejecución de pruebas

2023-09-25           

1.4      

Jorge Paniagua

VeterinaryCaring

Informe de resultados y cierre del proyecto

Información del proyecto

Empresa / Organización

VeterinaryCaring

Proyecto

Prueba de Calidad para Sistema de Gestión Veterinaria

Fecha de preparación

2023-09-05

Cliente

VeterinaryCaring

Patrocinador principal

Dr. Carlos González

Gerente / Líder de proyecto

Ana Pérez

Gerente / Líder de pruebas de software

Jenifer Restrepo Monsalve, Jorge Paniagua, Jaime Alzate

 

Aprobaciones

Nombre y Apellido

Cargo

Departamento u organización

Fecha

Firma

 

Dr. Carlos González        

Dueño de Clínica

VeterinaryCaring           

2023-09-10          

 

Ana Pérez       

 

Gerente de Proyecto           

VeterinaryCaring           

2023-09-10          

 

 

Jorge Mario Paniagua

Líder de Pruebas           

VeterinaryCaring           

2023-09-10          

 

Jaime Alzate

Líder de Pruebas           

VeterinaryCaring           

2023-09-10          

 

Jenifer Restrepo

Líder de Pruebas           

VeterinaryCaring           

2023-09-10          

 

 

Resumen ejecutivo 

Resumen de todo el contenido del plan de pruebas de software, describe cuál es su propósito, establece si es un plan maestro o un plan detallado, identifica el alcance del plan de pruebas en relación con el plan de proyecto de software, restricciones (por ejemplo de recursos o presupuesto), alcance del esfuerzo de pruebas entre otros aspectos.

 

 

El proyecto de Prueba de Calidad para el Sistema de Gestión Veterinaria de VeterinaryCaring tiene como objetivo garantizar la calidad y confiabilidad del sistema desarrollado para nuestros servicios veterinarios. Se llevarán a cabo actividades de diseño de casos de prueba, ejecución de pruebas, seguimiento y generación de informes de resultados para garantizar que el sistema cumpla con los estándares de calidad definidos.

 

Este proyecto está patrocinado por el Dr. Carlos González y será dirigido por Ana Pérez. Jenifer Restrepo Monsalve liderará el equipo de pruebas.

 

 

Alcance de las pruebas

Este proyecto de pruebas abordará los siguientes aspectos:

 

 

Elementos de pruebas

 

Listado de todos los módulos, componentes o elementos que se van a probar. Si es de alto nivel, se listan las áreas funcionales (módulos o procesos que cubre el Testing), por otro lado, si es de un nivel detallado se listan los programas, unidades o módulos.

 

 

  • Nuevas funcionalidades a probar: Se probarán las nuevas características del sistema de gestión, como el registro de pacientes, seguimiento de tratamientos, y facturación.
  • Pruebas de regresión: Se realizarán pruebas de regresión en módulos existentes para garantizar que las actualizaciones no afecten negativamente a las funcionalidades existentes.
  • Funcionalidades a no probar: No se probarán las funcionalidades relacionadas con la gestión de recursos humanos, ya que se manejan en un sistema separado.
  • Enfoque de pruebas (estrategia): Se seguirá una estrategia de pruebas combinando pruebas manuales y automatizadas.
  • Criterios de aceptación o rechazo: Se definirán criterios claros para determinar si un caso de prueba es exitoso o no.

 

Nuevas funcionalidades a probar 

Es un listado de lo que se va a probar “desde el punto de vista del usuario”. No es una descripción técnica del software sino sus características y funcionalidades. Se incluyen tanto las que son nuevas como las que se están modificando.

 

 

Para el proyecto de Prueba de Calidad del Sistema de Gestión Veterinaria de VeterinaryCaring, se identifican las siguientes nuevas funcionalidades que serán probadas:

  1. Registro de pacientes: Verificar la capacidad del sistema para registrar información completa y precisa de los pacientes, incluyendo datos de identificación, historiales médicos y datos de contacto.
  2. Seguimiento de tratamientos: Comprobar que el sistema permite a los veterinarios registrar y dar seguimiento a los tratamientos prescritos a los pacientes, incluyendo medicamentos y procedimientos médicos.
  3. Facturación: Validar la funcionalidad de facturación, asegurándose de que el sistema pueda generar facturas precisas y mantener un registro de las transacciones financieras.
  4. Citas y agenda: Verificar que el sistema permita programar y gestionar citas de manera eficiente, garantizando la disponibilidad de citas para los clientes y recordatorios automáticos.
  5. Control de inventario: Evaluar la capacidad del sistema para mantener un control preciso del inventario de medicamentos y suministros, registrando entradas y salidas adecuadamente.
  6. Acceso seguro: Asegurarse de que se implementen medidas de seguridad efectivas para proteger los datos de los pacientes y garantizar el acceso autorizado al sistema.
  7. Informes y estadísticas: Probar la generación de informes y estadísticas para ayudar en la toma de decisiones y seguimiento del rendimiento de la clínica veterinaria.

Estas nuevas funcionalidades serán el enfoque principal de las pruebas, asegurando que cumplan con los requisitos especificados y funcionen correctamente en el sistema de gestión veterinaria.

 

 

 

 

 

Pruebas de regresión 

Listado de las funcionalidades no directamente involucradas en el desarrollo, pero cuyos componentes están siendo afectados y por ende deben probarse para asegurar que continúan funcionando adecuadamente. Al igual que en el punto anterior, se describen desde el punto de vista del usuario. 

 

 

 

En el proyecto de Prueba de Calidad del Sistema de Gestión Veterinaria de VeterinaryCaring, se llevarán a cabo pruebas de regresión para garantizar que las actualizaciones y cambios en el sistema no afecten negativamente a las funcionalidades existentes. Las áreas específicas que se someterán a pruebas de regresión incluyen:

  1. Registro de pacientes: Se verificará que las modificaciones realizadas en el registro de pacientes no afecten la capacidad de ingresar, editar y consultar la información de los pacientes existentes.
  2. Seguimiento de tratamientos: Se comprobará que las actualizaciones en esta función no interrumpan la funcionalidad existente para dar seguimiento a los tratamientos y medicamentos previamente registrados.
  3. Facturación: Se asegurará que las mejoras en la facturación no generen errores en la generación de facturas y la gestión de transacciones financieras existentes.
  4. Citas y agenda: Se verificará que las modificaciones en el módulo de citas y agenda no afecten las citas ya programadas y la disponibilidad de horarios.
  5. Control de inventario: Se comprobará que las actualizaciones en el control de inventario no generen discrepancias en los registros de inventario existentes.
  6. Acceso seguro: Se garantizará que las mejoras en la seguridad no interfieran con el acceso autorizado de los usuarios existentes y la protección de datos de pacientes.
  7. Informes y estadísticas: Se verificará que las mejoras en la generación de informes y estadísticas no afecten la generación de informes previamente definidos.

Estas pruebas de regresión son esenciales para mantener la estabilidad y la funcionalidad continua del sistema, asegurando que las nuevas implementaciones no introduzcan problemas en las áreas existentes del Sistema de Gestión Veterinaria de VeterinaryCaring.

 

 

 

 

 

 

Funcionalidades a no probar 

Listado de las funcionalidades que no se van a probar. Debe incluir información de las razones por las cuales no se van a probar y los riesgos que se están asumiendo.

 

 

En el proyecto de Prueba de Calidad del Sistema de Gestión Veterinaria de VeterinaryCaring, se han identificado ciertas funcionalidades que no serán objeto de pruebas. Estas funcionalidades incluyen:

  1. Gestión de Recursos Humanos: El sistema de gestión de recursos humanos de la empresa no se incluirá en este proyecto de pruebas, ya que se maneja por separado y no está directamente relacionado con las operaciones veterinarias.
  2. Módulo Financiero Externo: Cualquier integración con sistemas financieros externos, como bancos o plataformas de pago en línea, no estará sujeta a pruebas en este proyecto. Se asume que estas integraciones han sido probadas previamente.
  3. Funcionalidades no implementadas: Si hay funcionalidades o módulos que aún no han sido desarrollados o implementados en el sistema, no se probarán en esta etapa del proyecto.

El enfoque de no probar estas funcionalidades permite centrar los esfuerzos de pruebas en las áreas críticas y las nuevas funcionalidades que requieren validación, mientras se reconoce que estas áreas específicas ya han sido probadas en otros contextos o que aún no están disponibles para pruebas.

 

Enfoque de pruebas (estrategia) 

La estrategia de pruebas puede definirse como un documento por separado, o puede ser incluido dentro del plan de pruebas según su extensión. Aquí pueden definirse los tipos de pruebas a realizar (funcionales, de desempeño, de interfaces, no funcionales, etc.), requerimientos especiales de las pruebas, configuraciones a probar, subconjuntos de datos a considerar, nivel de pruebas de regresión, entre otros aspectos.

 

 

Para el proyecto de Prueba de Calidad del Sistema de Gestión Veterinaria de VeterinaryCaring, se implementará una estrategia de pruebas que aborde de manera efectiva las necesidades del sistema y las expectativas de calidad. La estrategia de pruebas incluirá los siguientes aspectos:

  1. Pruebas Manuales: Se realizarán pruebas manuales exhaustivas para verificar la funcionalidad del sistema desde la perspectiva del usuario final. Esto incluirá la validación de flujos de trabajo clave, la interacción con la interfaz de usuario y la revisión de datos.
  2. Pruebas de Regresión Automatizadas: Se desarrollarán casos de prueba automatizados para las funcionalidades críticas y áreas susceptibles a cambios frecuentes. Estos casos de prueba se ejecutarán automáticamente en cada nueva versión del sistema para detectar posibles regresiones.
  3. Pruebas de Rendimiento: Se llevarán a cabo pruebas de rendimiento para evaluar la capacidad del sistema para manejar cargas de trabajo significativas, garantizando tiempos de respuesta aceptables y estabilidad bajo carga.
  4. Pruebas de Seguridad: Se realizarán pruebas de seguridad para identificar posibles vulnerabilidades y garantizar que los datos de los pacientes estén protegidos de accesos no autorizados y amenazas cibernéticas.
  5. Pruebas de Usabilidad: Se evaluará la usabilidad del sistema mediante pruebas centradas en el usuario para asegurarse de que la interfaz sea intuitiva y satisfactoria para los usuarios finales.
  6. Pruebas de Integración: Se verificará la interoperabilidad del sistema con otros sistemas y servicios que puedan estar conectados, como sistemas de laboratorio o sistemas de facturación externos.
  7. Pruebas de Compatibilidad: Se evaluará la compatibilidad del sistema en diferentes navegadores web y dispositivos para garantizar una experiencia uniforme en diferentes plataformas.
  8. Pruebas de Recuperación de Desastres: Se simularán escenarios de pérdida de datos o fallos del sistema para evaluar la capacidad de recuperación del sistema y la integridad de los datos.

La estrategia de pruebas se diseñará de manera flexible para adaptarse a las necesidades cambiantes del proyecto y se documentará en detalle en el plan de pruebas. Esta estrategia asegurará una cobertura completa de pruebas y la detección temprana de problemas en el Sistema de Gestión Veterinaria de VeterinaryCaring.

Criterios de aceptación o rechazo

 Criterios de aceptación o rechazo 

Son los criterios que serán considerados para dar por completado el plan de pruebas de software, por ejemplo: Completar 100% de pruebas unitarias, cierto porcentaje de casos exitosos, cobertura de todos los componentes y líneas de código, porcentaje de defectos corregidos, entre otros.

 

 

Para el proyecto de Prueba de Calidad del Sistema de Gestión Veterinaria de VeterinaryCaring, se establecerán criterios claros que determinarán si un caso de prueba se considera aceptado o rechazado. Estos criterios se basarán en los requisitos y expectativas del cliente, así como en los estándares de calidad definidos. Los criterios específicos de aceptación o rechazo variarán según las funcionalidades probadas, pero algunos ejemplos incluyen:

  1. Registro de pacientes: Un caso de prueba se considerará aceptado si se puede ingresar, editar y consultar información de pacientes de manera precisa y sin errores. Se rechazará si se detectan datos incorrectos o problemas de accesibilidad.
  2. Seguimiento de tratamientos: Un caso de prueba se considerará aceptado si permite registrar y dar seguimiento a los tratamientos y medicamentos correctamente. Se rechazará si se observan discrepancias en los registros o problemas en la funcionalidad.
  3. Facturación: Un caso de prueba se considerará aceptado si el sistema genera facturas precisas y mantiene registros de transacciones financieras correctos. Se rechazará si se detectan errores en los cálculos o problemas en la generación de facturas.
  4. Citas y agenda: Un caso de prueba se considerará aceptado si permite programar y gestionar citas de manera eficiente y sin conflictos en los horarios. Se rechazará si se encuentran problemas en la programación o pérdida de datos de citas.
  5. Control de inventario: Un caso de prueba se considerará aceptado si el sistema gestiona adecuadamente el inventario de medicamentos y suministros sin discrepancias en los registros. Se rechazará si se identifican problemas en el control de inventario.
  6. Acceso seguro: Un caso de prueba se considerará aceptado si garantiza la seguridad de los datos de pacientes y permite el acceso autorizado. Se rechazará si se encuentran brechas de seguridad o problemas de acceso no autorizado.
  7. Informes y estadísticas: Un caso de prueba se considerará aceptado si genera informes y estadísticas precisas y útiles. Se rechazará si los informes contienen errores o no cumplen con los requisitos establecidos.

Los criterios de aceptación o rechazo se documentarán detalladamente para cada caso de prueba y funcionalidad probada, lo que permitirá una evaluación objetiva de la calidad y el rendimiento del Sistema de Gestión Veterinaria de VeterinaryCaring.Principio del formulario

 

 

 

Criterios de suspensión 

Establece claramente bajo qué condiciones se detienen un conjunto de casos de pruebas, por ejemplo en caso de existir defectos que impidan la ejecución de más casos de pruebas, cierto porcentaje de casos fallidos, o cualquier otro que se especifique. 

Se establecerán criterios para suspender las pruebas en caso de problemas graves que puedan afectar la integridad de los datos o la operación del sistema.

Criterios de reanudación

Luego de haber suspendido las pruebas, aquí se establece bajo qué criterios se reanudaran. 

 

 

Se definirán condiciones bajo las cuales se reanudarán las pruebas después de la suspensión.

 

Entregables 

Establece que se entregará como parte de la ejecución del plan, por ejemplo: Documento de plan de pruebas, casos de pruebas, especificación de diseño de casos, logs de errores, reportes de incidencias, evidencias de pruebas, reportes emitidos por herramientas de pruebas y cualquier otro que se establezca.

 

 

Se entregarán informes de pruebas detallados y documentación de defectos encontrados.

 

Recursos

 Requerimientos de entornos – Hardware 

Lista de los requerimientos de equipos, hardware y red necesarios para completar las actividades del plan de pruebas de software. Incluye servidores de aplicación, bases de datos, equipos de PC que necesitan los Testers, conectividad a la red (incluyendo accesos), entre otros. 

 

El proyecto de Prueba de Calidad del Sistema de Gestión Veterinaria de VeterinaryCaring requerirá ciertos recursos de hardware para llevar a cabo las pruebas de manera efectiva. Estos son los requerimientos de hardware necesarios:

  1. Servidores de Prueba: Se necesitarán servidores de prueba que cumplan con las siguientes especificaciones mínimas:
    • Procesador de al menos 4 núcleos.
    • Memoria RAM de al menos 16 GB.
    • Espacio de almacenamiento en disco de al menos 500 GB.
    • Conexión de red estable para acceso a bases de datos y sistemas externos.
  2. Estaciones de Trabajo: Se requerirán estaciones de trabajo para los miembros del equipo de pruebas con las siguientes especificaciones mínimas:
    • Procesador de al menos 2 núcleos.
    • Memoria RAM de al menos 8 GB.
    • Espacio de almacenamiento en disco de al menos 256 GB.
    • Monitor y periféricos estándar para ejecutar pruebas manuales.
  3. Dispositivos Móviles: En caso de que el sistema tenga una aplicación móvil, se necesitarán dispositivos móviles (teléfonos y tabletas) para realizar pruebas de compatibilidad en diferentes plataformas.
  4. Conexión de Red: Se requerirá una conexión de red confiable y de alta velocidad para el acceso a sistemas externos y para las pruebas de rendimiento.
  5. Equipamiento Adicional: Cualquier otro hardware específico necesario para las pruebas, como lectores de tarjetas RFID o dispositivos de escaneo, se identificará y se adquirirá según sea necesario.

Los requerimientos de hardware se documentarán en el plan de pruebas y se asegurará de que estén disponibles antes de iniciar las pruebas. Garantizar que los equipos de prueba cuenten con el hardware adecuado es esencial para llevar a cabo las pruebas de manera efectiva y garantizar resultados confiables en el Sistema de Gestión Veterinaria de VeterinaryCaring.

 

Requerimientos de entornos – Software 

Lista de los requerimientos de software necesarios para completar las actividades de prueba, puede incluir accesos a Sistemas (en entorno de pruebas) y bases de datos, así como instalación de software en los Computadores asignados a los Testers.

 

 

Se requerirá software de virtualización y las licencias de sistemas operativos y aplicaciones relacionadas.

 

 

 

 

 

 

 

Herramientas de pruebas requeridas 

Especifica las herramientas de software, metodologías o técnicas especiales empleadas en las pruebas, por ejemplo herramientas de automatización de pruebas, software de gestión de pruebas, entre otros. 

 

 

 

Se utilizarán herramientas como Selenium para pruebas automatizadas y JIRA para la gestión de defectos.

 

 

 Personal

Lista del personal necesario para completar las actividades de pruebas, especificando sus roles, por ejemplo: Un (1) líder de pruebas, cinco (5) analistas de pruebas (Testers), dos (2) especialistas en automatización de pruebas, entre otros. 

 

 

Se asignará un equipo de pruebas compuesto por:

- Ana Sofia Galindo

- Javier Londoño

- Susana Dominguez

 

Entrenamiento

Necesidades de entrenamiento en el sistema o aplicación, así como en las herramientas de prueba a utilizar.

 

 

Se proporcionará entrenamiento en las herramientas de pruebas y en las especificaciones del sistema.

 

Planificación y organización

Se elaborará un plan detallado que incluirá el cronograma y los procedimientos para las pruebas.

 

Procedimientos para las pruebas

Especifica los procedimientos o metodología de pruebas a emplear durante la ejecución del plan de pruebas de software.

 

 

  • Diseño de casos de prueba
  • Ejecución de casos de prueba
  • Reporte de defectos
  • Seguimiento y reporte de avances

 

Matriz de responsabilidades

Lista cada una de las personas integrantes del equipo de QA y sus responsabilidades. Se puede hacer uso de una matriz RACI (responsable, aprobador, consultado, informado). 

 

 

 

Responsabilidad

Nombre

Diseño de casos de prueba

Jaime Alzate

Ejecución de casos de prueba

Jorge Paniagua

Reporte de defectos

Jenifer Restrepo

Seguimiento y reporte de avances

Jaime Alzate

 

 

Cronograma

 

Debe estar basado en estimaciones de actividades realizadas por el equipo de prueba. En él se identifican los hitos relevantes en las pruebas de software, se establecen las dependencias (actividades predecesoras) y demás aspectos componentes de un cronograma. 

 

 

Se presentará un cronograma detallado con fechas clave para cada fase del proyecto de pruebas.

 

 

Premisas

Las premisas relacionadas con las tareas de pruebas de software, incluyendo limitaciones de tiempo, disponibilidad de recursos que se asumen, uso de una metodología de pruebas, uso de una herramienta, entre otros.

 

 

Se asumirá que el sistema estará disponible para pruebas según el cronograma acordado y que se contarán con los recursos necesarios.

 

 

Dependencias y Riesgos

Aquí se listan los riesgos asociados con el proceso de pruebas de software, por ejemplo, algunas fuentes de riesgos suelen ser:

 

  • Dependencias con desarrollos.
  • Dependencias con otros proyectos.
  • Disponibilidad de recursos.
  • Restricciones de tiempo.
  • Premisas que resulten no ser ciertas. 

 

Los riesgos se pueden clasificar en función de su probabilidad e impacto, cada uno debe contemplar un plan de mitigación para evitar que ocurra o plan de contingencia cuando el riesgo no puede mitigarse y tiene que aceptarse.

 

Se identificarán las dependencias del proyecto y los posibles riesgos, como problemas de hardware o cambios en los requisitos.

 

Referencias 

Lista de todos los documentos que pueden citarse como apoyo o para ampliar el contenido del plan de pruebas. Algunos ejemplos de lo que se puede hacer referencia aquí son: 

  • Plan de proyecto.
  • Especificaciones de requerimientos. 
  • Diseño general.
  • Diseño detallado. 
  • Procedimientos y estándares de desarrollo. 
  • Procedimientos y estándares de pruebas. 
  • Metodologías, procedimientos y estándares corporativos.

 

Se incluirán referencias a documentos técnicos y manuales relacionados con el sistema.

 

 

Glosario

Definiciones de términos usados en la documentación, y general sobre el área de pruebas.

 

Se proporcionará un glosario de términos técnicos utilizados en el proyecto de pruebas para facilitar la comprensión.

Este proyecto de pruebas está diseñado para garantizar la calidad y fiabilidad del Sistema de Gestión Veterinaria de VeterinaryCaring y se llevará a cabo bajo la supervisión de Jenifer Restrepo Monsalve como líder de pruebas de software.

 

Mapa mental-informe final de auditoría