
Es un instrumento de uso universal, se puede localizar con este fallas, se puede emplear en el laboratorio para análisis de circuitos.
Sirve para:
1. Observar y medir señales: si esta esta sucia, podemos mirar como están las señales.
2. Localizar fallas mas fácilmente: podemos ir sorteando el equipo hasta dar con las fallas en los equipos medidos.
3. Puede medir corriente directa: es decir pilas, baterías o la salida de una fuente de alimentación para mirar su tensión de corriente.
4. Medir voltajes de pico o pico - pico de AC: es medir la señal de medida y así determinar la ganancia de medición del amplificador.
5. Medición de ganancia: es medir la señal de salida y entrada mediante una formula matemática podemos determinar si el amplificador esta trabajando con la ganancia correcta.
6. Medición de perdida: es medir la pérdida que puede sufrir a lo largo del cable.
7. Anchos de banda: medir de que frecuencia máxima esta trabajando y medir las frecuencias de ruido de estas señales.
El Osciloscopio cuenta con una pantalla que nos muestra los oscilogramas, estas nos muestra los diferentes tipos de señales.
Es mejor el Osciloscopio que el Voltímetro, ya que este nos ayuda a rastrear la falla y nos da los datos exactos del problema, a diferencia del Voltímetro que solo nos da el voltaje.
Tipos de Osciloscopios
Osciloscopio de laboratorio: son para trabajo en laboratorio, tiene que estar conectado a una fuente de alimentación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario