martes, 9 de mayo de 2023

Diseño de base de datos en el MER

 El Modelo Entidad Relación tiene mucha importancia ya que nos permite por medio de esquemas organizar la información que se emplea en una base de datos, en el caso de las organizaciones o negocios, esta herramienta permite simplificar la información y representar los componentes que participan en la misma (Entidad, atributos, claves etc)


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 


Situación de una Agencia de Arrendamientos




 


Se requiere crear un modelo entidad relación que cuenta con las siguientes características:


a. Se tiene un conjunto de sedes que pertenecen a la agencia de arrendamiento en cada una hay un administrador responsable.


b. Cuenta con 5000 propiedades para cada propiedad que se arrienda se debe conocer su ubicación y sus características principales.


c. Cada propiedad tiene un dueño.


d. Para los que toman el arriendo de la propiedad que serían los clientes deben presentar certificados de trabajo.


e. Para que un cliente pueda tomar en arriendo una propiedad necesita proporcionar mínimo un fiador que cuente con uno o más bienes para que pueda respaldar el contrato de alquiler o arriendo.


f. Una propiedad varía su precio en cada nuevo contrato que realiza.


g.También se manejan los pagos que se han generado por cada contrato de arrendamiento de una determinada propiedad.


ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE LA TIA


Propósito: Aplicar el análisis o primera etapa del ciclo de vida de una base de datos a una situación propuesta.




El análisis o estudio inicial de la situación agencia de arrendamientos




1.1. Título: Arrendamientos Alnago




1.2. Análisis de la situación de una compañía XXX agencia de arrendamientos que conozca o que haya investigado.


En la reunión que se realiza con el cliente es muy importante dejar claro los grupos de usuarios que se van a manejar, que en este caso sería administrador de cada sede que tendría todos los permisos de acceso, encargado de ingresar los inmuebles y de realizar la muestra a los interesados, personal que se encarga del estudio para aprobación del inmueble y de pagos. 


En la agencia de arrendamientos es bastante indispensable la implementación de una base de datos ya que manejan mucha información, sus obligaciones principales radican en el manejo de los inmuebles que tengan a su cargo, datos del arrendador y arrendatario, información de pagos, empleados y pagos de nómina. Hay una alta tasa de frecuencia en la recepción de la información que debe ser guardada y almacenada para posteriores consultas, y adicional maneja un carácter confidencial pues la mayoría de su información es personal, sin embargo,hay información que es pública y puede ser visualizada a través de la página web propia por cualquier usuario, como los inmuebles disponibles y sus características principales evidenciadas con fotos.




1.3. Definir problemas y restricciones que se pueden presentar en la agencia.


Cada agencia tiene asignado un número determinado de propiedades en términos de permisos para modificar y actualizar información. Esto con el fin de evitar que se generen inserciones, borrados o modificaciones sobre la información desde varias sedes para una misma propiedad lo que podría desencadenar problemas de redundancia e inconsistencia de la integridad referencial de la base de datos.


Los clientes (arrendatarios) no tienen permiso para modificar información preexistente, solamente pueden adjuntar información nueva (información sobre fiador) que será revisada posteriormente por el administrador responsable y también solo tienen permiso para ver la información preexistente con fines de arrendamiento.


Solo los administradores de cada sede pueden modificar la información concerniente a los nuevos precios del arriendo que toma cada propiedad tras cada nuevo contrato; de igual manera, los administradores son los únicos que pueden acceder al historial de pagos generados por cada contrato. 


Los datos sobre las propiedades de ubicación y características principales debe tener unos campos (atributos) de obligatorio cumplimiento puesto que son de vital relevancia para la determinación del valor del arrendamiento, estos atributos son: ubicación, estratificación, tamaño, tipo de inmueble (casa, apto, etc), número de habitaciones y baños. En otras palabras, no pueden ser valores nulos o inexistentes puesto que son obligatorios.


Es posible que un cliente sea a la vez dueño de un inmueble pero esté arrendando otro inmueble por alguna razón por lo cual puede repetirse el nombre en varios campos de la base de datos.




1.4. Definir objetivos que se pretenden en la compañía con la solución en una base de datos.


Almacenar los datos de forma organizada y estructurada para gestionar más eficientemente el proceso de arrendamiento tanto para nuevos clientes como para los ya existentes al tiempo que se consigue un mejor manejo de los pagos y de los requerimientos necesarios para completar los contratos.


Asignar unos roles y unos permisos específicos para cada uno de los usuarios de los datos según el propósito que estos tengan para los mismos. 


Extraer información valiosa de los datos almacenados para generar estadísticas y visiones pormenorizadas del funcionamiento del negocio como las áreas de mayor movimiento, los cambios en los comportamientos del mercado de arriendos y de los usuarios, los perfiles de los mismos, etc. 




1.5. Definir alcance y límites de la situación agencia de arrendamientos dados los requerimientos.


La agencia no podrá procesar solicitudes de arrendamiento de clientes que sean independientes o que trabajan en la informalidad debido a que no podrían presentar certificados de trabajo.


Los fiadores deben ser solo propietarios lo cual limita la base de potenciales clientes.




El diseño en el modelo entidad relación de  la situación de una agencia de arrendamientos que incluya:




2.1. Identificación de entidades.


AGENCIA (superclase):


SEDE(subclase de agencia): lugar donde se tramitan los arrendamientos.


ADMINISTRADOR: persona encargada de manejar cada una de las sedes


PROPIEDAD: cada una de las instancias que están arrendadas o listas para ser arrendadas.


DUEÑO: cada uno de los interesados en poner un inmueble(s) en arriendo.


CLIENTE: cada uno de los potenciales arrendatarios.


CONTRATO: el documento que identifica las condiciones de arrendamiento para un cliente en una fecha determinada sobre una propiedad dada.


PAGO: el saldo que se ha pagado por cada contrato correspondiente a una propiedad, y se seguirá pagando durante el tiempo que este dure.


FIADOR: el individuo que posee los bienes que sirven como seguro o depósito para procesar el arrendamiento.




2.2. Identificación de relaciones. 


SEDE/PROPIEDAD: 1:N una sede debe tener varias propiedades a su cargo.


SEDE/ADMINISTRADOR: 1:1 una sede solo puede poseer un administrador.


PROPIEDAD/CLIENTE: 1:1 una propiedad puede ser arrendada por un cliente.


DUEÑO/PROPIEDAD: 1:N un dueño puede tener varias propiedades, en tanto que una propiedad debe pertenecer a un solo dueño.


CLIENTE/CONTRATO: 1:1 un cliente puede tener un solo contrato , en tanto que un contrato debe tener un solo cliente.


CONTRATO/PROPIEDAD: 1:1 un contrato debe tener una propiedad, en tanto una propiedad debe tener un contrato.


PAGO/CONTRATO: 1:1 un pago debe reflejar las condiciones de un solo contrato, en tanto que un contrato debe tener un solo pago.


CLIENTE/FIADOR: 1:N un cliente debe tener un fiador, en tanto un fiador puede ser asignado a muchos clientes.




2.3. Elaborar el diagrama inicial.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mapa mental-informe final de auditoría