El desarrollo de este REDA nos aporta de una manera muy directa y concisa ya que podemos ver plasmados algunos de los conceptos brevemente explicados y con ejemplos lo que hace que recordarlos y entenderlos sea mucho mas fácil para nosotros ya que muchas ocasiones el exceso de información escrita puede llegar a ser agobiante o difícil de recordar y estos ejemplos tan claros son de mucha ayuda.
domingo, 28 de abril de 2024
sábado, 20 de abril de 2024
Ficha de lectura alcance de la investigación
Ficha de lectura.
Titulo: ¿Qué alcances puede tener e1 proceso de investigacion cuantitativa?
Datos bibliográficos: Segunda parte el proceso de investigación cuantitativa. Página 100.
Tomado de:
https://drive.google.com/file/d/1Ui7FytdYym3mW6ZmUv8gXAClvJ104KDj/view
Lugar de consulta: @Medellin - IUPB
Resumen:
¿Qué alcances puede tener e1 proceso de investigación cuantitativa?
Después de haber decidido que la investigación vale la pena, el siguiente paso es preguntarse por ¿cuál será el alcance de la investigación? esta pregunta es importante ya que del alcance del estudio depende la estrategia de investigación, luego el diseño, los procedimientos y otros componentes del proceso de investigación serán diferentes dependiendo del tipo de alcance exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo. Aunque es común que el proceso de investigación pueda contener más de uno de estos alcances.
Los estudios exploratorios sirven para preparar el terreno y es común que antecedan a investigaciones con alcances descriptivos, correlacionales o explicativos. Los estudios descriptivos por lo general son la base de las investigaciones correlacionales, las cuales a su vez proporcionan información para llevar a cabo estudios explicativos que generan un sentido de entendimiento y son altamente estructurados.
¿En qué consisten los estudios exploratorios?
Los estudios exploratorios se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. Esto sucede cuando la revisión de la literatura reveló que hay ideas poco desarrolladas, escaso desarrollo del tema o se quiere indagar sobre un tema desde una perspectiva propia.
Este es el caso de investigadores que se enfrentan a nuevos descubrimientos de propiedades, implicaciones o sucesos novedosos de los cuales no se tienen estudios concretos.
Los estudios exploratorios son como realizar un viaje a un sitio desconocido, del cual no hemos visto ningún documental ni leído algún libro, sino que simplemente alguien nos hizo un breve comentario sobre el lugar.
Valor.
Los estudios exploratorios sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa respecto de un contexto particular, investigar nuevos problemas, identificar conceptos o variables promisorias, establecer prioridades para investigaciones futuras o sugerir afirmaciones y postulados.
Los estudios exploratorios generalmente determinan tendencias, identifican áreas, ambientes, contextos y situaciones de estudio, establecen el "tono" de investigaciones posteriores más elaboradas y rigurosas. Estos estudios se caracterizan por ser más flexibles en su método en comparación con los descriptivos, correlacionales o explicativos, y son más amplios y dispersos que estos otros.
¿En qué consisten los estudios descriptivos?
Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Es decir, miden, evalúan o recolectan datos sobre diversos conceptos (variables), aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar.
Valor.
Los estudios descriptivos son útiles para mostrar con precisión los ángulos y dimensiones de un
fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación. En esta clase de estudios el investigador debe ser capaz de definir, o al menos visualizar, qué se medirá (que conceptos, variables, componentes, etc.) y sobre qué o quiénes se recolectarán los datos (personas, grupos, comunidades, objetos, animales, hechos, etc.).
¿En qué consisten los estudios corre1acionales?
Este tipo de estudios tiene como propósito conocer la relación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto en particular. En ocasiones solo se analiza la relación entre dos variables, pero con frecuencia se ubican en el estudio relaciones entre tres variables, otras veces se incluyen relaciones múltiples.
Utilidad.
La utilidad principal de los estudios correlacionales es saber cómo se puede comportar un concepto o una variable al conocer el comportamiento de otras variables relacionadas. Es decir, intentar predecir el valor aproximado que tendría un grupo de individuos o casos en una variable, a partir del valor que poseen en la o las variables relacionadas.
La correlación puede ser positiva o negativa. Si es positiva, significa que sujetos con valores altos en una variable tienden también a mostrar valores elevados en la otra variable. Si es negativa, significa que sujetos con valores elevados en una variable tenderán a mostrar valores bajos en la otra variable.
Si no hay correlación entre las variables, ello nos indica que estas fluctúan sin seguir un patrón sistemático entre sí; de este modo, habrá sujetos que tengan valores altos en una de las dos variables y bajos en la otra, sujetos que tengan valores altos en una variable y altos en la otra, sujetos con valores bajos en una y bajos en la otra, y sujetos con valores medios en las dos variables.
Si dos variables están correlacionadas y se conoce la magnitud de la asociación, se tienen
bases para predecir, con mayor o menor exactitud, el valor aproximado que tendrá un grupo de
personas en una variable, al saber que valor tienen en la otra.
Valor.
La investigación correlacional tiene, en alguna medida, un valor explicativo, aunque parcial, ya que el hecho de saber que dos conceptos o variables se relacionan aporta cierta información explicativa. Cuanto mayor sea el número de variables que se asocien en el estudio y mayor sea la fuerza de las relaciones, más completa será la explicación.
Riesgo: Correlaciones espurias (falsas).
¿En qué consisten los estudios explicativos?
Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; es decir, están dirigidos a responder por las causas de
los eventos y fenómenos físicos o sociales.
Grado de estructuración de los estudios explicativos.
Las investigaciones explicativas son más estructuradas que los estudios con los demás alcances
y, de hecho, implican los propósitos de estos (exploración, descripción y correlación o asociación);
además de que proporcionan un sentido de entendimiento del fenómeno a que hacen referencia.
¿Una misma investigación puede incluir diferentes alcances?
Algunas veces una investigación puede caracterizarse como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa, pero no situarse únicamente como tal. Esto es, aunque un estudio sea en
esencia exploratoria contendrá elementos descriptivos; o bien, un estudio correlacional incluirá
componentes descriptivos, y lo mismo ocurre con los demás alcances.
¿De qué depende que una investigación se inicie como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa?
a) el conocimiento actual del tema de investigación que nos revele la Revisión de la literatura
b) la perspectiva que el investigador pretenda dar a su estudio.
El conocimiento actual del tema de investigación.
Este factor nos señala cuatro posibilidades de influencia:
1) La literatura puede revelar que no hay antecedentes sobre el tema en cuestión o que no son aplicables al contexto en el cual habrá de desarrollarse el estudio, entonces la investigación debe iniciarse como exploratoria.
2) la literatura nos puede revelar que hay "piezas y trozos" de teoría con apoyo empírico moderado; esto es, estudios descriptivos que han detectado y definido ciertas variables y generalizaciones. En estos casos nuestra investigación puede iniciarse como descriptiva o correlacional, pues se descubrieron ciertas variables sobre las cuales fundamentar el estudio. Asimismo, es posible adicionar variables a medir
4) la literatura nos puede revelar que existe una o varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación; en estos casos, el estudio puede iniciarse como explicativo.
La perspectiva que se le de a1 estudio.
Por otra parte, el sentido o perspectiva que el investigador le dé a su estudio determinara como iniciar este. Si piensa en realizar una investigación sobre un tema previamente estudiado, pero quiere darle un sentido diferente, el estudio puede iniciarse como exploratorio.
¿Cuál de los cuatro alcances de estudio es el mejor?
Todos. Los cuatro alcances del proceso de la investigación cuantitativa son igualmente vá1idos e importantes y han contribuido al avance de las diferentes ciencias. Cada uno tiene sus objetivos y razón de ser. En este sentido, un estudiante no debe preocuparse si su estudio va a ser o iniciarse como exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo; más bien, debe interesarse por hacerlo bien y contribuir al conocimiento de un fenómeno.
Al definirse el alcance del estudio, ¿Qué ocurre con el planteamiento del problema?
Después de la revisión de la literatura, el planteamiento del problema puede permanecer sin cambios, modificarse radicalmente o experimentar algunos ajustes. Lo mismo ocurre una vez que hemos definido el alcance o los alcances de nuestra investigación.
En el caso del alcance exploratorio, podemos visualizar el planteamiento al escribir los conceptos clave (ya incluidos en los objetivos y preguntas de investigación)
Ideas centrales:
En ocasiones, al desarrollar nuestra investigación, nos podemos percatar de que el alcance será diferente del que hah1amos proyectado
Ningún alcance de la investigación es superior a los demás
Los estudios exploratorios tienen como objetivo esencial familiarizarnos con un tópico desconocido 0 poco estudiado 0 novedoso
Los estudios descriptivos sirven para ana1izar como es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes.
Los estudios correlacionales pretenden determinar cómo se relacionan o vinculan diversos conceptos 0 características entre sí o, también, si no se relacionan.
Los estudios explicativos buscan encontrar las razones 0 causas que provocan ciertos fenómenos.
Una misma investigación puede abarcar fines exploratorios, en su inicio, y terminar siendo descriptiva, correlacional y hasta explicativa, todo depende de los objetivos del investigador.
AI visua1izar los planteamientos de acuerdo con el alcance podemos incrementar nuestra claridad sobre el rumbo de la investigación.
Palabras y expresiones clave:
Alcance del estudio, Correlación, Descripción, Explicación, Exploración.
Observaciones personales:
Conocer el alcance de la investigación en cualquiera de sus variantes es una parte que no se debe pasar por alto en el proceso de investigación ya que esta reflexión da una estructura a la investigación y le da un aval de calidad al realizar la investigación puesto que permite implementar una estrategia de investigación de manera ordenada.
Aprendizaje REDA 1
El éxito de una buena investigación es la innovación. Esta importante característica es necesario que esté implícita en el proyecto de investigación, fundamentada por un marco teórico que la respalde dándole piso, panorama y un componente de seguridad de la tarea que se está desarrollando. Es importante saber que la actividad investigativa que se quiere desarrollar no es una tarea imposible, irracional o sin fundamentación. Es necesario una fundamentación y una recolección de todos los antecedentes que brinda el marco teórico y sustenta la hipótesis de investigación.
Todos los métodos de investigación, ya sean aplicada o básica requiere tener un marco teórico el cual permitirá reconocer errores y cuestiones pendientes en anteriores investigaciones, este en cierta medida gracias a los antecedentes de anteriores proyectos se puede tener una orientación de los pasos que se realizaron, lo que salió mal y lo que no. Es por esto que tener en cuenta los antecedentes en el marco teórico es una ayuda para el investigador y le orienta sobre cómo realizar el estudio.
Otro concepto muy necesario en cuanto a saber realizar el estudio, es tener claro el alcance y cuales serán las estrategias para obtener conclusiones del que permitan realizar hipótesis para concluir con resultados en el proyecto. Las investigaciones explicativas, descriptivas, correlacionales y exploratorias se pueden llevar todas en conjunto y ningún tipo de alcance es mejor que los otros, siendo la relación de estos más de complemento.
viernes, 5 de abril de 2024
Entendiendo las necesidades de las áreas de negocio de la compañía
Entrevista para el Nivel Estratégico:
Entrevistado: Gerente General
Propósito: Obtener una
comprensión clara de los objetivos estratégicos de la empresa y su visión a
largo plazo en relación con el proyecto de desarrollo de software.
Preguntas:
¿Cuáles son los principales objetivos estratégicos de la
empresa a corto y largo plazo?
¿Cómo este proyecto de desarrollo de software se alinea con
la visión y misión de la empresa?
¿Qué impacto espera que tenga este proyecto en las ventas,
posicionamiento de marca y referencia en el sector gastronómico?
¿Cuál es su percepción sobre la importancia de la
innovación tecnológica en la estrategia de crecimiento de la empresa?
¿Cuáles son las expectativas de su parte en términos de
resultados y beneficios del proyecto?
Entrevista para el Nivel Táctico (Tecnológico):
Entrevistado: Gerente de Tecnología
Propósito: Entender los
requisitos técnicos específicos del proyecto y los desafíos tecnológicos que
podrían surgir durante su implementación.
Preguntas:
¿Qué capacidades técnicas existentes tiene la empresa para
soportar el desarrollo e implementación del software?
¿Cuáles son los principales desafíos tecnológicos que prevé
en este proyecto?
¿Qué tecnologías específicas sugiere para el desarrollo de
la aplicación móvil y por qué?
¿Cuál es su plan para garantizar la escalabilidad y
seguridad del software a medida que la empresa crezca?
¿Cuál es su enfoque para la integración del nuevo software
con los sistemas existentes de la empresa?
Cuestionario para Nivel Operativo:
Público Objetivo:
Personal del área operativa involucrado en la elaboración de productos y
gestión de pedidos.
Propósito: Recolectar información
detallada sobre las necesidades y requisitos operativos específicos que deben
abordarse con el nuevo software.
Preguntas:
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta
actualmente en la gestión de pedidos y la comunicación entre el área de toma de
pedidos y la cocina?
¿Cómo cree que un software de gestión de pedidos podría
mejorar su eficiencia y productividad en el trabajo diario?
¿Qué características específicas le gustaría ver en el
nuevo software para facilitar su trabajo?
¿Cuál es su nivel de comodidad con la tecnología y qué tipo
de capacitación consideraría necesaria para utilizar el nuevo software de
manera efectiva?
¿Tiene alguna preocupación o pregunta adicional sobre la
implementación del nuevo software?
-
En un mundo donde la tecnología es el corazón de las operaciones empresariales, la auditoría de sistemas se ha convertido en una práctica ...
-
Plan de pruebas de software [Veterinary Caring] Fecha: [05/09/2023] Estudiantes: ...
-
Teoría General de Sistemas La teoría de sistemas o teoría general de sistemas (TGS) es el estudio interdisciplinario de los sistemas...