lunes, 31 de octubre de 2022
viernes, 28 de octubre de 2022
Cuidados en el laboratorio e instrumentos de medida
En general se puede concluir que el manejo no adecuado de la electricidad nos puede afectar físicamente, causándonos daños irreparables o hasta la muerte, siempre vamos a estar en contacto con la electricidad en nuestros hogares, nuestro trabajo, la universidad entre otros, para evitar estos inconvenientes debemos tomar medidas de control frente a esto, consultando en algunas fuentes, con expertos de como podemos aplicar un manejo adecuado de la energía eléctrica.
El Osciloscopio, utilidad y cuidado

Es un instrumento de uso universal, se puede localizar con este fallas, se puede emplear en el laboratorio para análisis de circuitos.
Sirve para:
1. Observar y medir señales: si esta esta sucia, podemos mirar como están las señales.
2. Localizar fallas mas fácilmente: podemos ir sorteando el equipo hasta dar con las fallas en los equipos medidos.
3. Puede medir corriente directa: es decir pilas, baterías o la salida de una fuente de alimentación para mirar su tensión de corriente.
4. Medir voltajes de pico o pico - pico de AC: es medir la señal de medida y así determinar la ganancia de medición del amplificador.
5. Medición de ganancia: es medir la señal de salida y entrada mediante una formula matemática podemos determinar si el amplificador esta trabajando con la ganancia correcta.
6. Medición de perdida: es medir la pérdida que puede sufrir a lo largo del cable.
7. Anchos de banda: medir de que frecuencia máxima esta trabajando y medir las frecuencias de ruido de estas señales.
El Osciloscopio cuenta con una pantalla que nos muestra los oscilogramas, estas nos muestra los diferentes tipos de señales.
Es mejor el Osciloscopio que el Voltímetro, ya que este nos ayuda a rastrear la falla y nos da los datos exactos del problema, a diferencia del Voltímetro que solo nos da el voltaje.
Tipos de Osciloscopios
Osciloscopio de laboratorio: son para trabajo en laboratorio, tiene que estar conectado a una fuente de alimentación.
martes, 25 de octubre de 2022
sábado, 22 de octubre de 2022
Articulando opciones para el manejo ambiental
Teniendo en cuenta los impactos ambientales identificados y evaluados y el análisis de riesgo podemos definir algunas opciones y medidas para el buen manejo ambiental.
La conservación del medio ambiente empieza desde casa. Cada uno de nosotros y nosotras puede adquirir pequeños hábitos que contribuyan a proteger los recursos naturales y a reducir el impacto de los productos que consumimos. Y una forma de hacerlo es reduciendo los residuos y la basura que producimos día tras día.
La Gestión Ambiental es como una combinación de procesos que permiten que una empresa o hasta en el propio hogar reduzca sus impactos ambientales y aumente su eficiencia para conseguir mejoras tanto económicas como ambientales y operativas. El Sistema de gestión ambiental ofrece un marco para la gestión ambiental e implica tareas como formación, inspecciones, establecer una política y objetivos, gestión de riesgos.
La empresa esta obligada a disminuir el impacto ambiental en relación al volumen de producción. Las nuevas políticas ambientales coherentes con la tendencia de protección de los residuos naturales que ha venido arraigándose a nivel mundial.
En este pequeño trabajo observaremos o mas bien analizaremos sobre unas muy buenas medidas de manejo ambiental que pueden tomar las empresas para reducir el riesgo a contaminar o deteriorar el medio ambiente:
Ahorrar energía eléctrica: El ahorro de energía eléctrica no sólo tiene benéficos para la naturaleza, sino que también se traduce en un ahorro importante en el consumo para la fabricación.
- Cuidar el uso del agua.
- Reciclar para cuidar el medio ambiente.
- Disminuye emisiones CO2.
- Utilización de productos o envases dependiendo de la empresa mas sustentables o que no afecten al medio ambiente.
- Separa la basura.
- Usa productos que se puedan reutilizar para darle un buen uso a este producto.
- Apaga luces innecesarias para poder reducir los riesgos del ambiente.
- Lleva tus propias bolsas al supermercado.
- Aprovecha la luz natural.
- Planta arboles y ayuda al medio ambiente.
- Lo mas importante recicla todo lo que puedas.
Instrumentos de gestión ambiental
La gestión ambiental es la acción de disponer, organizar y usar los recursos existentes garantizando el menor impacto ambiental posible para el desarrollo sostenible.
En la gestión ambiental moderna el objetivo final es contribuir al desarrollo sostenible o sustentable de la sociedad, lo cual implica lograr un equilibrio entre lo social, lo económico y lo ecológico. Así que una buena gestión ambiental debe producir una buena calidad de vida para todos los involucrados. Además, lograr un ejercicio económico rentable, que proporcione ganancias, y finalmente un entorno ecológico sano y funcional.
También en los instrumentos de la gestión ambiental es bueno analizar los riesgos en los procesos productivos y definir si una determinada forma de hacer las cosas puede causar un daño ambiental, y así poder cambiar el proceso o prepararse para el posible impacto.
También en los instrumentos de la gestión ambiental es bueno tomar el impacto ambiental como uno de los puntos mas importantes a evaluar ya que es este caso se trata de determinar que se vera afectado en el ambiente ante un determinado proyecto o tarea a desarrollar o que ya este en desarrollo; y de esta forma se pueden introducir correctivos e incluso detener el desarrollo de dicha actividad para mitigar los daños al ambiente.
Por esto es bueno dar una educación ambiental ya que este se trata de informar adecuadamente a todos los involucrados desde el personal de la empresa, los proveedores, los consumidores, hasta la ciudadanía en general.
Sin duda, no hay gestión ambiental exitosa si no se cuenta con los recursos adecuados para su ejecución. Se necesita un presupuesto adecuado dedicado a este fin. Igualmente, no será exitosa la gestión ambiental si implica una pérdida no razonable de ingresos económicos.
Por tanto, la gestión ambiental involucra diversos instrumentos económicos, que incluyen los presupuestos, impuestos, incentivos, subsidios, multas, tasas de permisos y otros.
jueves, 20 de octubre de 2022
arreglos en lenguaje de programación
Reflexión sobre el arreglo multidimensional
- Declaración del arreglo,
- Creación del arreglo,
- Inicialización de los elementos del arreglo,
- Acceso a los elementos del arreglo.
Práctica sobre funciones
Concepto de funciones recursivas
Es una técnica de programación que nos permite que un bloque de instrucciones se ejecute n veces. Remplaza en ocasiones a estructuras repetitivas.
Una función es recursiva cuando el cuerpo de la función utiliza a la propia función. Dentro de una función recursiva suelen distinguirse dos partes:
- Los casos base: Son aquellos que para su solución no requieren utilizar la función que se está definiendo.
- Los casos recursivos: Son aquellos que sí que requieren utilizar la función que se está definiendo.
Las definiciones recursivas funcionan siempre y cuando las llamadas recursivas se realicen de forma que en algún momento se lleguen a los casos base.
Una función es recursiva final cuando tras la llamada recursiva no hay que realizar ningún cómputo adicional. Es decir, el valor devuelto en la llamada recursiva es igual al valor que debe devolver la función.
Ejemplos
1. Para calcular el factorial de un número se distinguen dos casos: si el número es cero o si es mayor. El primer caso es un caso base, pues sabemos que la solución es 1, mientras que para el resto de los casos utilizaremos una llamada recursiva.
La distinción de casos puede realizarse por cualquiera de los 4 métodos que conocemos. Por ejemplo con el uso de patrones:
fact 0 = 1
fact n = n * fact (n-1)
La recursión terminará para cualquier valor de entrada positivo, pues en cada llamada recursiva el parámetro se va decrementando, hasta que en algún momento llegue a valer 0.
La recursión no es final, pues tras la llamada recursiva es necesario multiplicar el valor obtenido por el parámetro de entrada.
La función anterior puede convertirse en final si se añade un parámetro acumulador:
fact n = fact' n 1
fact' 0 acum = acum
fact' n acum = fact' (n-1) (n*acum)
2. La recursión es una estrategia muy potente cuando se utilizan listas. Veamos por ejemplo cómo calcular la longitud de una lista:
long [] = 0
long (x:xs) = 1 + long xs
Nótese que la distinción de casos se hace en base a si la lista es vacía o no. Sabemos que la definición termina porque en cada llamada recursiva se reduce en una unidad la longitud de la lista, por lo que en algún momento llegará a estar vacía.
3. Imprimir los números de 1 a 5 en pantalla utilizando recursividad.
Programa:
using System;
using System.Collections.Generic;
using System.Linq;
using System.Text;
namespace Recursividad4
{
public class Recursividad
{
void Imprimir(int x)
{
if (x > 0)
{
Imprimir(x - 1);
Console.WriteLine(x);
}
}
static void Main(string[] args)
{
Recursividad re = new Recursividad();
re.Imprimir(5);
Console.ReadKey();
}
}
}
Aplicando el manejo de vectores, matrices en el desarrollo de aplicaciones
Código fuente ejercicio:
using System;
namespace TallerItert_Juan_Felipe_Aristizabal_Diaz
{
class Program
{
static void Main(string[] args)
{
float noota1, noota2, noota3, noota4;
int n = 0;
// int ins, suf, sob, exc;
Console.WriteLine("Digite el número de estudiantes: ");
n = int.Parse(Console.ReadLine());
for (int i = 1; i <= n; i++)
{
Console.WriteLine("Ingrese su nombre: ");
string nombre = Console.ReadLine();
Console.WriteLine("Ingrese su nota 1: ");
string lineaa = Console.ReadLine();
noota1 = 0;
noota1 = float.Parse(lineaa);
Console.WriteLine("Ingrese su nota 2: ");
string lineaa1 = Console.ReadLine();
noota2 = float.Parse(lineaa1);
Console.WriteLine("Ingrese su nota 3: ");
string lineaa2 = Console.ReadLine();
noota3 = float.Parse(lineaa2);
Console.WriteLine("Ingrese su nota 4: ");
string lineaa3 = Console.ReadLine();
noota4 = float.Parse(lineaa3);
float promm2;
float promm1 = (noota1 + noota2 + noota3 + noota4);
promm2 = promm1 / 4;
Console.WriteLine($"{nombre} tu promedio es de {prom2}");
// Esta sección me saca error porque no reconoce las variables (ins,suf,sob,exc) aunque las declaré
// {
// if (prom2 < 2.94)
// {
// ins = ins + 1;
// }
// if (prom2 == 2.95 && prom2 <= 3.94)
// {
// suf = suf + 1;
// }
// if (prom2 == 3.95 && prom2 <= 4.44)
// {
// sob = sob + 1;
// }
// if (prom2 > 4.44)
// {
// exc = exc + 1;
// }
// }
// }
// Console.WriteLine($"{ins} estudiantes en insuficiente");
// Console.WriteLine($"{suf} estudiantes en suficiente");
// Console.WriteLine($"{sob} estudiantes en sobresaliente");
// Console.WriteLine($"{exc} estudiantes en excelente");
}
}
}
}
martes, 4 de octubre de 2022
Reconociendo las leyes de la electrónica para el funcionamiento de los circuitos eléctricos
La electrónica se basa en la técnica de semiconducción. Los elementos semiconductores son, en primer lugar, el silicio, más raramente el germanio y compuestos químicos como el arseniuro de galio. Estos materiales pueden usarse ya como sensores: células fotoeléctricas, sensores de temperatura (NTC) o dispositivos de seguridad / elementos calefactores (PTC). Los elementos semiconductores están dotados de pequeñas cantidades de otros elementos. En función del elemento de dotación, se producirá un exceso de electrones (conductor n) o un déficit de los mismos (conductor p). En ambos casos existen portadores de carga para el flujo de corriente.
Los diodos están formados por dos conductores n y p adyacentes con las conexiones de cátodo y ánodo. Entre las capas semiconductoras se forma un capa de barrera que no conduce la corriente. La capa de barrera se refuerza mediante una tensión exterior en la
dirección de bloqueo. Con la tensión exterior en la dirección de paso, primero desaparece la capa de barrera y, a continuación, comienza el flujo de corriente.
Por tanto, los diodos sólo dejan pasar el flujo de corriente en la dirección de paso, lo que se utiliza en los diodos rectificadores para transformar la corriente alterna en corriente continua. Los diodos luminosos emiten luz cuando funcionan en la dirección de paso.
Su color dependerá del material semiconductor. Los diodos Z pueden utilizarse como diodos rectificadores en la dirección de paso. Si se utilizan en la dirección de bloqueo, sirven para estabilizar la tensión. Los transistores constan de tres conductores n y p
adyacentes. Una conexión sirve como entrada de mando, otra, como salida y la tercera representa la conexión común. Los transistores pueden funcionar controlados por corriente (transistor bipolar con las conexiones base, emisor y colector), o controlados por tensión (transistor de efecto de campo con las conexiones puente, fuente y purga). En el sistema de audio funcionan como amplificadores. Por lo demás, en los automóviles se utilizan principalmente como interruptores eléctricos. A diferencia de un relé, sobre el transistor en estado conductivo cae continuamente la tensión, lo cual debe tenerse en cuenta durante la
concepción. Por otro lado, los transistores pueden activarse con poca potencia y su funcionamiento es silencioso, muy rápido y resistente al desgaste.
-
En un mundo donde la tecnología es el corazón de las operaciones empresariales, la auditoría de sistemas se ha convertido en una práctica ...
-
Plan de pruebas de software [Veterinary Caring] Fecha: [05/09/2023] Estudiantes: ...
-
Teoría General de Sistemas La teoría de sistemas o teoría general de sistemas (TGS) es el estudio interdisciplinario de los sistemas...